La malla de simple torsión es un material imprescindible para cercar distintas áreas. Comprendiendo su importancia, en este artículo te diremos cómo tensar una malla de simple torsión y te proporcionaremos algunos consejos para su durabilidad.
¿De qué forma tensar una malla de simple torsión?
Para tensar una malla de simple torsión debes seguir ciertos pasos que te los vamos a mencionar a continuación:
Planeación
Antes de iniciar con la instalación o aprender cómo tensar una malla de simple torsión, debes evaluar el terreno. Esto consiste en estudiar y medir el terreno de forma que se pueda determinar todos los materiales y accesorios que serán necesarios, donde se incluyen los diferentes tipos de postes.
Además de esto, nos podemos topar con los siguientes tipos de postes de acuerdo a su función:
- Postes de arranque o de terminales: Se ponen en el inicio y el final del cercado. Poseen un pasamano que permite tensar y unas tornapuntas que le brinda un refuerzo superior.
- Postes intermedios: Son los postes rectos en donde se sujeta la malla. Se ponen cada 2.5 metros, aproximadamente. Depende de cada situación y de la solidez que deseemos.
- Postes esquineros: Se usan en caso de que el terreno a vallar tenga alguna esquina. Además, posee dos pasamanos para tensar dos tornapuntas que le den un mayor refuerzo.
- Postes de refuerzo: Se ponen en tiradas largas y en cambios de desnivel o de dirección del vallado. Presenta dos tornapuntas que le dan un refuerzo mayor.
- Postes centro tensores: Son postes de refuerzo que incluyen, aparte, tensores incrustados en el tubo.
De acuerdo al perímetro del cercado, tenemos que sumar los metros para determinar los rollos de malla de simple torsión que requerimos y no quedarnos cortos. Debemos decidir, también, la altura que poseerá el vallado para adquirir los postes y la malla adecuados. Es uno de los pasos más importantes cuando quieres saber cómo tensar una malla de simple torsión.
Marcado del perímetro
Iniciaremos con la instalación de nuestra malla de simple torsión marcando la posición de los postes en el perímetro de la valla. Para esto debemos usar unos clavos de yesero o estacas.
La primera estaca se debe colocar en un extremo del futuro vallado. La otra estaca se debe poner en el otro extremo del terreno a vallar. Debes atar un cordel entre las 2 estacas para que obtengas la línea sobre la que podrás mantener la posición de los postes intermedios. Debes hacer marcas en el terreno donde irán los postes en los extremos.
Colocación de los postes
Para iniciar la instalación del vallado, tienes que preparar el hormigón necesario y verterlo en los huecos para los postes. Con la paleta remueve un poco para que se reparta y fije correctamente.
Después, mete cada uno de los postes en su sitio, empezando por los esquineros y terminales. Luego se colocará los postes de refuerzo e intermedios. Debes dejar secar el ámbito por 48 horas antes de poner la malla de simple torsión.
Colocación de la malla
Debes iniciar colocando la malla de simple torsión por un extremo y fijarla al poste terminal con su plenita, o con una grapa. Extiende la tela, desenrolla la malla, hacia el otro extremo. En las esquinas actuaremos como si fuese un final de tramo, terminado en pasamanos o la pletina.
Después de que se desenrolle todo el tramo, se debe estirar correctamente la malla en cada poste intermedio para tensarla al máximo. Lo que es la idea central de este artículo. Si no quieres que pierda la tensión debes sujetarla con alambre o una grapa.
Tensado con alambre
Luego de que la valla adquiera rigidez, debes poner, al menos, una tira de alambre en la parte alta de la malla de simple torsión y otro en la parte baja. Si queremos un acabado perfecto, se recomienda un cable de tensión cada 50 cm de altura, aproximadamente.
Debes reforzar con más alambre todos los puntos de la valla que desees, retuerce y aprieta fuertemente con alicates.
Consejos para la durabilidad de la malla de simple torsión.
Se recomienda no realizar perforaciones o cortes en la malla, y no ponerla sobre bordes cortantes que puedan resultar hirientes para el material. Por lo que se debe evitar el rozamiento del material sobre superficies como alambres, hilos, etc.
Se debe usar sistemas de sujeción que no termine dañando las mallas como perfiles omega. En caso de que se le dé un uso distinto al común a la malla, se debe consultar al fabricante.
Si queremos evitar contracciones al material, no coloquemos las mallas en períodos y horas donde se alcancen temperaturas mayores a los 40 grados centígrados y menores a los 15 grados centígrados.
Esperamos que estos consejos sobre cómo tensar una malla de simple torsión te hayan resultado útiles.
Muy buenos consejos. Gracias