Malla ganadera: características, aplicaciones y montaje

malla ganadera

La malla ganadera (también conocida como malla cinegética) es un producto elaborado con alambre galvanizado reforzado.

Es esta fabricación la que le permite ser una de las mejores opciones para evitar la oxidación y la corrosión.

Esta clase de malla es empleada para retener a las vacas, los cerdos, los equinos, o las ovejas, de ahí su nombre de malla ganadera.

¿Por qué se utiliza este tipo de malla?

Su uso se debe a que dichos tipos de animales no son demasiado fuertes o astutos, siendo ideales para reducir costos en otro tipo de mallas más caras con características que no necesitas. Por ello debes conocerlas; y en los siguientes párrafos te explicaremos más acerca de las aplicaciones de la malla ganadera.

Características de la malla ganadera

Dependiendo del modelo, la malla ganadera cambia ciertos aspectos. Puedes conseguirla en distintos grados y tamaños de agujeros. Sin embargo, todas comparten ciertos beneficios, entre los que podemos resaltar los siguientes:

  • No lastima la piel de los animales.
  • No permite el paso a los depredadores.
  • Es una gran preservador del ganado.
  • Es idónea para los pastores con miles de ganados.

Por lo general, las personas la utilizan debido a su precio—siendo más económica—y por su fácil instalación. No obstante, muchas personas la emplean porque se puede camuflar bien en los ambientes naturales. La malla ganadera es eficiente y estética.

Aplicaciones de la malla ganadera

Existen muchas formas de emplear esta valla. Una de las más comunes son los encerramientos de cotos de caza, pero también es bastante empleada como malla anudada. Esto se debe a que sus alambres se entrecruzan de manera vertical y horizontal, es decir, lo puedes armar de dos maneras diferentes:

  • Usas un alambre vertical y lo unes a un alambre horizontal.
  • Usas un alambre independiente y lo sujetas, con un nudo fijo, en forma de ‘x’ o ‘corbata’.

Dicha flexibilidad le ha permitido ser empleada tanto en las fincas más pequeñas como en las más grandes.

Además, si estás pensando en emplearla para fines comerciales y proteger tus intereses, entonces lo mejor es usar el anudado de corbata, considerando que es más resistente: los nudos se mantienen intactos ante el empuje de animales de gran tamaño.

Montaje de la malla ganadera

Se trata de la malla más asequible del mercado en precio, sin embargo, destaca por su resistencia y fácil instalación. A diferencia de la malla de simple torsión, las mallas ganaderas tienen por aspectos opcionales los tensores y los postes.

Todo es gracias a que los propios alambres que integran permiten el tensado de cada poste, de tal manera que ahorrarás inventario, dinero, y tiempo. Sigue leyendo para conocer todo lo que debes saber acerca de su proceso de montaje:

  1. Marca la línea donde irá la valla, colocando estacas en los extremos. También debes señalar los cambios de dirección en subida o bajada del terreno.
  2. Mide y coloca las estacas donde estarán los postes intermedios: procuran que se encuentren a una distancia de 4-8 metros como máximo.
  3. Por consiguiente, escaba agujeros de un metro con el fin de que los postes queden a una altura de 1,50 metros sobre el suelo. Así evitarás que los depredadores salten.
  4. Existen varios postes: madera y metal son los más empleados. Aquel que elijas depende de tus gustos y necesidades. Ten en cuenta que la cantidad máxima recomendada son 1,5 o 2,5 metros de altura; y al menos 12 centímetros de diámetro.

Montaje de valla ganadera anudada

Es posible enterrar los postes de manera directa: compacta la tierra alrededor del poste con el fin de que esté bien sujeto, luego emplea los trozos de excedente de los postes de madera para que tomen el rol de soporte.

En caso de que hayas empleado hormigón, recuerda distribuir la mezcla entre todos los agujeros; además de fijar bien cada poste, según donde corresponda. Independiente del medio que emplees, recuerda usar un nivel específico para cada poste, de modo que asegures la verticalidad del mismo.

Si tienes una finca ganadera no deberías usar el hormigón, sino una base más sólida. Esto se debe a que no permite una correcta distribución de las fuerzas, y, por tanto, cuando los animales de mayor tamaño forcejean la valla, esta se cede a su fuerza.

Usa el rollo

No olvides soltar las puntas del rollo de malla ganadera, amarrando los alambres con firmeza. Esta es la clave para lograr una excelente llave. Por otro lado, instala la grapa de acero y sujeta el alambre del poste; en cuyo caso debes tener cuidado, considerando que puedes marcar el alambre o forzarlo, logrando que se rompa.

Toma el rollo y extiéndelo por la malla hasta que logres alcanzar el siguiente poste. Luego repite la operación nuevamente. Entonces, tensa los alambres horizontales del mismo en cada poste.

Recuerda que, si se termina el alambre, puedes unir sus puntas del final la una con la otra. Podrás concluir el vallado y continuar con el siguiente rollo: solo debes darle un par de vueltas a las puntas en el poste final, ajustándolas con una llave de alambre corta.

Usa las grapas de acero

Por consiguiente, debes percatarte que cada poste tenga sus alambres bien tensados y sujetos. Si notas que alguno está flojo, entonces debes emplear las grapas de acero para reforzar el nudo. Los pasos son realmente simples:

  • Coloca una grapa en el primer alambre.
  • Coloca una grapa en el último alambre.
  • Coloca un par de grapas en los alambres intermedios.

En caso de que tensar el alambre sea complicado para ti, es mejor no usarlo, sin embargo, es recomendable para asegurar la calidad y firmeza del sistema y en caso de que hayas optado por postes de metal. 

Usa métodos de seguridad

Instalar los postes y colocar los alambres no es suficiente. Si deseas mayor seguridad, es importante colocar en la zona superior alambres de espino. Por supuesto, debes considerar las leyes de tu región. Un ejemplo de esto es que, en España, existen comunidades autónomas que tienen normativas acerca de dichos aspectos. Tienes que discutir con un abogado todo lo relacionado con el vallado, las vallas, y sus aspectos legales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *